top of page
header blog2.jpg

La Tercera Ley

Alcaldes, cafés con sobreprecio y Jiu Jitsu.


En 1687, Isaac Newton publicó su obra Principios matemáticos de la filosofía natural, considerada la mayor obra científica en la historia de la humanidad. En ella, Newton describe el principio de acción-reacción (Tercera Ley de Newton), el cual establece que cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre una de ellas es igual y opuesta a la fuerza que interactúa sobre la otra partícula. En otras palabras — ante una fuerza externa, dicha fuerza será contrarrestada por otra igual, en la dirección contraria.


Aplica en la vida, aplica en el Jiu Jitsu.


¿Quién hubiese imaginado que las clases de física de tercer curso servirían tanto a esta edad? Digo esto, porque a diario citamos a Newton en las clases de Jiu Jitsu — no es por nada que la actividad es descrita como arte y ciencia a la vez. Si quieres derribar a una persona hacia la derecha, primero lo empujas hacia la izquierda. Si quieres que caiga hacia atrás, lo tironeas primero hacia adelante.


Acción — reacción.




Estamos a pocas semanas de unas nuevas elecciones en esta república bananera. Me pongo a pensar cuál será la reacción ante las acciones de los candidatos politicos de esta nueva contienda electoral. Tristes son las maneras de hacer política en esta era tik-toker, muy lejos estamos de los discursos épicos de Velasco Ibarra y del doctor Martin Luther King Jr. Estamos ahogados en medio de actuaciones irrisorias de candidatos que desesperadamente se lanzan —  sin vergüenza alguna —  de cabeza a una espiral de comedias mediocres y bailes exóticos para ganar votos. La era de la retórica ha muerto, dando paso a los filtros con cara de perro y el reggaetón para cambiar el futuro de una ciudad, una provincia, un pueblo entero. El liderazgo de las autoridades es nulo, pues creen que el cargo automáticamente viene con él y no existe nada más lejos de la verdad. No han logrado recuperar la confianza necesaria para poder liderar adecuadamente un grupo de monos desnudos, adictos al circo y al fútbol. ¿Político en America Latina? Dios me libre.


Siguiendo la misma línea, pienso en la reacción que debería existir ante acciones concretas como vender una taza de café a $7,99. El libre mercado permite que esto sea así. Tienes total libertad para elegir tomar un café con humita en la esquina por $1,50, ó ir a la cafeteria de marca registrada, rodeado de vitrinas exhibiendo su merchandising — desde tazas de café hasta sudaderas con diseños ingeniosos. Para los lectores progresistas, no se ilusionen, no estoy criticando al libre mercado. Pienso que el sistema es así y hay que aceptarlo, aprender las reglas y jugar como campeón. Sin embargo, no dejo de pensar, cual debería ser la reacción más razonable ante este hecho. Tal vez aplaudir la impecable gestión comercial y publicitaria que te vende una experiencia de sabor, más allá de una taza de café. O quizás admirar el sorprendente storytelling detrás del viaje heroico de esos granos de café, seleccionados a mano por campesinos de algún pobre país tropical, hasta llegar a manos de aquel abogado en Manhattan.


En fin.


La próxima vez que vayan a Juan Valdez, con sus camisas abiertas, sus pantalones capri y mocasines sin medias, sean amables con la persona que les sirve su café de $7,99 y su croissant de Nutella. No vaya a ser que se les olvide la tercera ley, sobre todo si son de esas personas que acostumbran a tratar mal a quienes los atienden, en cuyo caso estoy seguro de que su croissant vendrásin duda alguna— con un estornudo encima.


ED

64 views0 comments

Recent Posts

See All