top of page
header blanco blog.jpg
Writer's pictureEsteban Darquea Cabezas

Miedo S.A.

El miedo es el commodity más vendido en el mundo entero. Desde que tengo uso de razón, ha sido utilizado por unos y otros para generar conflictos políticos, ideológicos y morales en nuestra sociedad. Una manera muy conveniente de alborotar el avispero cuando todo está en aparente calma ¿Quieres vivir sano y sin enfermedades? Atibórrate de vitamina C ¿Quieres tranquilidad y una vida sin preocupaciones? Adquiere un seguro de salud ¿Vas a salir de tu casa? Cómprate el último sistema de seguridad y te damos tres meses de video vigilancia sin costo adicional ¿Quieres evitar un secuestro exprés por tomar un taxi pirata y que te lleven por la ciudad vaciándote la cuenta del banco? Endéudate en un carro, pero no olvides también el seguro, no vaya a ser que tengas un accidente.



Ellos contra nosotros. Solo es cuestión de definir los parámetros de unos y de otros, un día puedes ser parte del nosotros y al día siguiente eres ellos. No importa tu raza, edad, sexo, religión, siempre van a existir maneras de generar confrontamientos entre ellos y nosotros, entre nosotros y ellos. La tan anhelada vacuna es ahora parte de la agenda del Miedo S.A. Solo fíjate, ahora la pelea es vacunados contra no vacunados. Las decisiones éticas, morales, filosóficas para que una persona quiera o no pincharse el brazo con una sustancia que supuestamente te ayudará a no morir si contraes un virus con el tres porciento de mortalidad se han convertido en el último escándalo. He sido testigo de cómo algunas personas pierden la cabeza inmersos en esta discusión, de un lado y del otro.


Me da risa. Pues no hace mucho estábamos en la pelea por los que creen en el cambio climático y los que decían que es mentira, que los cambios de clima se deben a procesos naturales del planeta y que no hay nada de que preocuparse. Luego vino el tema del aborto. Ahora también están con el tema de cambiar los pronombres para que las mujeres que se sienten hombres o los hombres que quieren ser mujeres no se ofendan. ¡¿Vamos, hasta donde queremos llegar con tanta mierda!?


La generación de cristal. Se ofenden por todo y no pueden hacerse responsables de nada de lo que hacen. Todo es culpa de alguien más y se sienten merecedores de todo sin haber trabajado para merecerlo. La dilución de la humanidad le llamo yo a este fenómeno que lo venimos observando desde hace ya demasiado tiempo. Todo es miedo y ofensa.


Entonces, llego a la pregunta que me quita el sueño algunos días. ¿Miedo a que, cuál es el mayor temor que todo el mundo tiene? La muerte.


Después de todo, si morimos, se acabó todo. Nuestros sueños y nuestras posturas políticas, los pocos o muchos logros que hemos conseguido, todos los artículos que escribimos o las medallas que ganamos se quedan aquí. El conocimiento que adquirimos, las personas que amamos y odiamos, los seguidores de Instagram, las fotos y las memorias. Todo se queda mientras nosotros dejamos de existir.


"¿Qué hay de malo en la muerte señor? A qué le tenemos tanto miedo, por qué no tratar la muerte con cierta humanidad, dignidad y decencia y, Dios perdone, hasta con cierto grado de humor." Patch Adams, Universal Pictures, 1998.

En consecuencia, si al final de todo dejamos de existir, no significa acaso que también antes de llegar al mundo tampoco existíamos. Podemos decir que en nuestra vida tenemos dos muertes. Aquella nada de la que venimos y la nada a la que vamos. Si ese es el caso, ¿Por qué tener miedo? Me gustaría - con la urgencia que viene al caso - decirles a todos que dejen de tenerlo. Reemplacen el miedo con acción. Si tienen miedo de perder a alguien, demuéstrenlo, llamen a sus seres queridos y díganles que los quieren. ¿Les da miedo la inseguridad y la delincuencia? Aprendan a defenderse. Pero sobre todas las cosas, apaguen el televisor y dejen de seguir la agenda del Miedo S.A. pues sus tentáculos se extienden hasta los confines del alma misma.


Quedan advertidos.


ED

139 views0 comments

Recent Posts

See All

Mal Tiempo

Comments


* Las opiniones expresadas en este Blog son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de COHAB Ecuador.

Gracias por Suscribirte!

bottom of page